El hormigón es un material de construcción compuesto por un aglomerante, normalmente cemento, al que se suman áridos, aditivos y agua. Cada uno de estos elementos va afectar al resultado final del hormigón.
Dado que puede haber múltiples posibilidades de mezclar el hormigón se trabaja, en general, con fórmulas que tienen en cuenta el material resultante que se quiere obtener.
Por ello será necesario contra con unos áridos específicos, añadir mayor o menor cantidad de agua o emplear un cemento u otro. También debemos emplear aditivos que van a potenciar o atenuar ciertas características.
Borrador del Código Estructural Título 2 Estructuras de hormigón.
Los elementos de hormigón estructural pueden ser construidos con hormigón en masa, armado o pretensado.
Cuando a la vista de las características de la obra definidas por la propiedad, la estructura pueda considerarse como una obra especial o singular (como por ejemplo, edificios altos), este Código será de aplicación con las adaptaciones y disposiciones adicionales que, bajo su responsabilidad, establezca el autor del proyecto para satisfacer las exigencias definidas en éste, con el mismo nivel de garantía.
Ámbito de aplicación específico relativo a las estructuras de hormigón
Este Título es aplicable a todas las estructuras y elementos de hormigón estructural, de edificación o de obra pública, de conformidad con lo indicado en el ámbito de aplicación general definido en el Artículo 2 y con las excepciones siguientes:
Se puede emplear en estructuras marinas sin problemas
Son pocos los materiales que ofrecen su resistencia y durabilidad
Se emplea desde la Antigua Civilización Romana. Siglos de empleo avalan el hormigón
El ejército británico lo empleó para la fabricación de sistemas para detectar aviones enemigos antes de la llegada del radar
La presa de las Tres Gargantas, en China, es la estructura de hormigón más pesada del mundo
Puede acceder al TÍTULO II - ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN del Borrador del CÓDIGO ESTRUCTURAL descargando el siguiente PDF.
CÓDIGO ESTRUCTURAL (Borrador) TÍTULO II ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN
Hormigón Armado
Hormigón con armadura metálica en su interior.
Hormigón Autocompactante
hormigón que se compacta por su propia naturaleza tras ser vertido. Se suele emplear en elementos que quedan a la vista.
Hormigón Autonivelante
como su nombre indica se nivela por si mismo.
Hormigón de Bombeo
hormigón que se pone en obra mediante bombeo.
Hormigón Celular
hormigón fabricado sin áridos. Es empleado especialmente para elementos prefabricados.
Hormigón Ciclópeo
es el hormigón elegido cuando la carga que se debe soportar no es importante.
Hormigón con Fibras
como su nombre indica es un hormigón al que se incluyen fibras, normalmente de acero, en su fabricación.
Hormigón Gunitado
hormigón que se proyecta mediante un sistema de alta presión. Suele ser empleado especialmente en túneles.
Hormigón Impreso
este es el conocido como hormigón decorativo.
Hormigón Ligero
en este caso se fabrica el hormigón únicamente con áridos ligeros.
Hormigón Polímero
hormigón preparado para piezas resistentes y de poco peso. En su preparación se emplean resinas en lugar de cemento
Hormigón Reciclado
los hormigones reciclados incorporan residuos de hormigón machacados previamente como parte de los áridos gruesos
La gama de hormigones ECOPact reduce las emisiones de CO2 entre un 30% y 70% respecto al tradicional y es la única con Declaración Ambiental de Producto (DAP) propia en España. AEDAS Homes, promotora de viviendas de referencia a nivel[…]
El objeto de la actuación supuso tanto la rehabilitación de las antiguas naves de fábrica de ladrillo y mampostería del matadero de Guadalajara, como la construcción de espacios adyacentes para transformar el conjunto en un espacio museístico, que tiene como[…]
La equiparación del hormigón producido en Españam con el del resto de Europa, los aditivos y la descarbonización, son varios de los temas tratados.